2009
Dic
1
Dia internacional contra el sida
Por admin
Anuncio arte digital batman calico electronico camiseta coche collegehumor comida corto cthulhu foto fotografia fotos artisticas galeria gato ilustracion iphone juego juego de tronos juegos lampara lego navidad novela oregon television pacman pelicula portal Publicidad Rayman Raving Rabbids regalo regalos reloj salidos StarWars supermario super mario The legend of Zelda tira Trailer usb videojuego Videojuegos viernes zombie
WP Cumulus Flash tag cloud by Roy Tanck and Luke Morton requires Flash Player 9 or better.
diciembre 1st, 2009 at 10:27 am
[…] This post was mentioned on Twitter by diox, diox. diox said: En amor y odio La unica barrera – http://tinyurl.com/yflovlb […]
diciembre 4th, 2009 at 7:56 pm
Lo que me gusta, sencillez y una idea potente…
Carpe Diem
julio 28th, 2010 at 11:51 pm
22 de Julio DÃa Mundial Contra Coca-Cola.
El Foro Social Mundial realizado en el año 2003, en Porto Alegre Brasil, declaró el 22 de Julio, como dÃa mundial contra Coca-Cola, igualmente el Tribunal Permanente de los Pueblos realizado en Colombia en Julio de 2008, examino la conducta violadora de los derechos humanos adoptada por multinacionales como Coca- cola, Nestlé, Chiquita Brands, Drummond, Cemex, Holcim, Muriel mining corporation, Glencore-Xtrata, Anglo American, Bhp Billington, Anglo Gold Ashanti, Kedhada, Smurfit Kapa – Cartón de Colombia, Pizano S.A., Monsanto, Dyncorp, Multifruit S.A. Del Monte, Occidental Petroleum Corporation, British Petroleum, Repsol YPF, Unión Fenosa, Endesa, Aguas de Barcelona, Telefónica, Canal Isabel II, Canal de Suez, Petrominerales, Gran Tierra Energy, Brisa S.A., B2 Gold – cobre y oro de Colombia S.A. y adopto la Campaña Contra la Guerra de las Multinacionales, por SoberanÃa, Democracia, Paz y Bienestar, como iniciativa de resistencia de los pueblos.
Los organismos como la ONU, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Organización Mundial del Comercio, OTAN, entre otros, son la herramienta diplomática, polÃtica, económica, jurÃdica y militar, para controlar y asfixiar a los pueblos, sus territorios, los recursos naturales y el mercado, en beneficio de los llamados paÃses ricos o industrializados y sus multinacionales para apoderarse del mundo.
Las empresas no aseguran productos alimenticios sanos para la humanidad y el planeta, utilizan sustancias peligrosas, comida chatarra, modifican genéticamente las especies, los recursos naturales y el territorio ha dejado de ser un derecho de la humanidad, los servicios esenciales de la población como la salud, la educación, la alimentación, el agua, el transporte, las comunicaciones, entre otros, han sido convertidos en negocio y beneficio privado de unos pocos.
Usan la fuerza y la represión con el pretexto de luchar contra el terrorismo, calificativo usado contra que toda persona, sector, organización o pueblo que reclame sus derechos, defienda la soberanÃa, la democracia, la paz y la integración internacional basada en la cooperación y la solidaridad.
Los paÃses que tienen el poder militar, Económico y polÃtico, requieren oligarquÃas antinacionales, corruptas, asesinas y obedientes, ejemplo de ello es Colombia, que facilita a las multinacionales apoderarse de la riqueza nacional, convirtiendo al estado en instrumento de acumulación de capital del sector privado, otorgando todas las ventajas a los capitalistas extranjeros, con los llamados planes de estabilidad jurÃdica, los desventajosos tratados de libre comercio, para quebrar la producción y la economÃa nacional; permitiendo el saqueo vÃa exportaciones y el sector financiero, entregando las empresas del Estado con las privatizaciones, asegurando la circulación de la mercancÃa con el plan de conectividad, las vÃas de competitividad y mega obras, admitiendo la presencia militar de Estados Unidos para proteger sus intereses en Colombia, presionar y hasta atacar a otros gobiernos de la región, ubicándose estratégicamente los Estados Unidos, en la disputa con otras potencias, para someter a naciones que poseen reserva de recursos naturales estratégicos como el Coltán, el petróleo, la biodiversidad, entre otros.
A través del gobierno y las autoridades de Colombia, las multinacionales y conglomerados nacionales obtienen las leyes para favorecer sus intereses, arrebatando los pocos derechos que le quedan a la población, imponiendo reformas laborales, pensiónales, a la salud, acabando los regÃmenes especiales, eliminar los parafiscales, para acabar el SENA y las cajas de Compensación familiar, terminara de privatizar las empresas del Estado, reducirá las regalÃas a los municipios y departamentos, crean las ZEEE o zonas francas, ley de quiebra, ley forestal y de aguas, ley de servicios públicos, reestructuración del Estado, entre otras.
Mientras las multinacionales y conglomerados como Coca cola, Nestlé, Nacional de Chocolates, Noel, Zenú, Cordialsa, Krafto, Sodexo, Calsa, Caves, Saceites, Kokoriko, Holasa, AlquerÃa, Compas Group, Olimpica, Agrinal, Lechesan, se quedan con la mayor parte de la riqueza Nacional, 20 millones de seres humanos vivimos en la pobreza en Colombia, 8 millones en la miseria, mas de 3 millones de desplazados, 2´353.000 desempleados, 8,5 millones de Subempleados, 11 millones vivimos en rebusque, circulando las mercancÃas y servicios de las multinacionales, 8 millones somos explotados como mano de subcontratada, sin derechos laborales, 3,5 millones son explotados con contrato directo y mal pago.
Desde 1986, han sido asesinados más de 4500 sindicalistas de diferentes empresas en Colombia, 9 de ellos trabajadores de Coca-Cola y 12 de Nestlé y en lo corrido del 2010 son más de 31 los asesinados; Más de 68 trabajadores en Coca -Cola Nestlé, Kraft, Noel y otras empresas con presencia de afiliados a Sinaltrainal están amenazados de muerte, 48 desplazados, otros exiliados, victimas de encarcelamiento injusto, secuestros, torturas, constreñimiento ilÃcito, desaparición forzada, terrorismo psicológico, quema de sede sindical ejecutada por paramilitares que obligaron a trabajadores a renunciar al sindicato, muchos paramilitares han reconocido sus vÃnculos con empresas, falsas acusaciones de empresas y paramilitares contra sindicalistas, tratando de criminalizarlos como terroristas, terminación injusta de contratos de trabajo, la subcontratación de trabajadores para no reconocerles sus derechos laborales de ley, con salarios de hambre, sometidos a presiones, discriminación y humillaciones, altos ritmos y extenuantes jornadas de trabajo, trabajadores muertos en accidentes dentro de las empresas, miles que padecen enfermedades por la condiciones insalubres de los puestos de trabajo.
Como parte de la estrategia contra los trabajadores, la población y el exterminio de Sinaltrainal, el Gobierno de Ãlvaro Uribe Vélez, a través del DAS, quien hizo seguimiento ilegal o espionaje a integrantes de Sinaltrainal que trabajan en Coca-Cola y Nestlé, pasando informes a la Embajada de Estados Unidos, simultáneamente lanzaron ataques desde el Vicepresidente Francisco Santos, señalando ante los grupos paramilitares a quienes denunciamos públicamente la polÃtica de Coca-Cola y Nestlé, calificándola como campaña de desprestigio absurdas contra Coca-Cola, y otras empresas, impulsada por “sectores de extrema izquierda, radical, infiltrados en sectores sindicalesâ€.
Las empresas usan irracionalmente los recursos naturales, entre ellos el agua, contaminan rÃos y humedales, expulsan a la atmosfera millones de toneladas métricas de bióxido de carbono y otros gases letales, destruyendo la capa de ozono y recalentando el planeta, hacen contaminación visual y auditiva, arrojan millones de toneladas de desechos, dañando el planeta. Para encubrir el daño, limpiar su imagen, ocultar su responsabilidad, no reparar el daño ecológico causado, e incluso, para obtener beneficios económicos del Estado, las empresas hacen campañas de medio ambiente y adoptan la estrategia de responsabilidad Social Empresarial, creando fundaciones con recursos del estado y la población, los llamados bancos de alimentos, se vinculan en los programas de retorno de población desplazada y reinsertada para ganar imagen.
Las multinacionales y conglomerados nacionales producen el veneno, las armas, se lucran de la guerra, consumen y destruyen el planeta, explotan al ser humano, se apropian de la riqueza, generan hambre, pobreza, miseria y desempleo para la humanidad.
Campaña Contra la Guerra de las Multinacionales, por SoberanÃa, Democracia, Paz y Bienestar.
Tome Conciencia.
Sinaltrainal Presente.
Montaje De Coca-Cola, Para Judicializar Actividad Del 22 De Julio En Colombia.
En cumplimiento del dÃa mundial contra Coca-Cola y las multinacionales, declarado por el Foro Social Mundial realizado en Porto Alegre Brasil y la campaña contra la Guerra de las Multinacionales, por SoberanÃa, Democracia, Paz y Bienestar, adoptada como Plataforma de lucha por el Tribunal permanente de Los Pueblos, El dÃa 22 de Julio de 2010, los trabajadores afiliados a Sinaltrainal, Organizaciones Sindicales, Estudiantes, Defensores de derechos Humanos, Sectores Populares, delegados internacionales y vÃctimas, protestamos en las diferentes empresa multinacionales denunciando los abusos cometidos por estas empresas, su conducta violadora de los derechos Humanos y en memoria de las vÃctimas.
La protesta transcurrió en medio de los operativos de la policÃa Nacional, el asedio y seguimiento mediante las cámaras de filmación instaladas por las multinacionales, para crear miedo y evitar que los trabajadores participen de la protesta y la memoria de las vÃctimas.
Usando el engaño, Coca-Cola, ordenó a los trabajadores distribuidores de sus productos, que llegaran antes de las 5:00 A.M. y sacaran los camiones con los productos al mercado, a los prevendedores los obligó a llegar a los clientes, a los segundos vendedores, los hicieron llegar en taxi a las diferentes zonas de la cuidad a encontrar el camión repartidor e iniciar su jornada de trabajo, diciéndoles que el 22 de Julio, llegarÃa una comisión especial de Coca-Cola y querÃan que se llevarán la impresión que los trabajadores por su propia iniciativa salÃan a atender el mercado muy temprano.
Utilizando falsedad ideológica con fines procesales, para tratar de judicializar y silenciar a los trabajadores afiliados a Sinaltrainal, Coca-Cola, representada por MarÃa Nelly Carvajal Gil, solicito al Ministerio de la Protección Social, que en la ciudad de Bucaramanga, constatara un paro ilegal, antes de las 8:00 A.M., llegó la Inspectora del Trabajo Yaneth Padilla Carreño, ingreso a la embotelladora de Coca-Cola. Sinaltrainal, de acuerdo al debido procedimiento legal para estos casos, solicitó participar en la diligencia con Luis Eduardo GarcÃa presidente de Sinaltrainal en esa ciudad, pero Coca-Cola, no permitió su ingreso y tocó que otros trabajadores representaran a Sinaltrainal en la diligencia, finalmente siendo las 8:30 A.M. se constató que era falso el argumento de Coca-Cola, se trataba de una protesta legal y no existÃa ningún paro laboral ilegal.
Esta es una evidencia que Coca-Cola tenÃa todo preparado con el Ministerio de la protección Social, la funcionaria llegó antes del horario de labores establecido para los inspectores, no solo se usó el engaño, trató de invisibilizar la protesta y la memoria de las vÃctimas de Coca-Cola, pretendió ilegalizar la protesta, para tomar represalias contra los afiliados a Sinaltrainal, ofendió y agredió la memoria de las vÃctimas y se demuestra que es un método planeado por los victimarios, para perpetuar la impunidad.
Los trabajadores que no ingresaron a trabajar a Coca-Cola el 22 de Julio, son VÃctor Espinosa y Albeiro Barajas, subcontratados como concesionarios que fueron despedidos injustamente y estaban en las afueras de la embotelladora presenciando la protesta y Oscar Ballesteros, subcontratado por la Cooperativa de Trabajo Asociado Proservis, que después de regresar de vacaciones, se ha presentado a trabajar; pero Coca-Cola, no le permite ingresar a sus labores y el trabajador no ha recibido explicación alguna.
El 22 de Julio muchas vÃctimas de Coca-Cola, llegaron a la protesta en Bucaramanga, unos lisiados en accidentes de trabajo, otros con enfermedades crónicas adquiridas por las insalubres condiciones de los puestos de trabajo, otros despedidos, otros desplazados, familias de trabajadores de Coca-Cola exiliados y asesinados, fue un testimonio fuerte y conmovedor, se evidencia el sufrimiento y las secuelas dejadas por la represión de Coca-Cola, pero fue motivante la fuerza de las vÃctimas, para enfrentar al victimario en su cara, exigiéndole con dignidad, verdad, justicia y reparación, que tarde o temprano llegará.
Muchas gracias por la solidaridad y la participación en esta jornada de lucha contra la conducta violenta e irrespetuosa de los Derechos Humanos del Estado colombiano, Coca-Cola, Nestlé, Noel, Zenú, Cordialsa, Kraft, Sodexo, Calsa, Caves, Saceites, Kokoriko, Holasa, AlquerÃa, Compas Group, Olimpica, Agrinal, Lechesan , entre otras.
agosto 1st, 2010 at 11:22 am
Jo!
vale vale